CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN Y MARKETING MULTICANAL
- Feliz Comunicación
- 19 nov 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 30 jun 2024

Si querés ponerle estrategia al armado de campañas de promoción de tu marca, diseñala con base en “marketing multicanal".
Ésto quiere decir, ubicar a tu marca en los canales de comunicación que sus públicos de interés usan y llegar a todos con una comunicación unificada, coordinada y coherente, fiel a la identidad de marca, con foco en generar reconocimiento, interés y conversión (etapas del embudo de ventas).
Identificar cuál es el canal indicado para alcanzar un grupo específico de clientes potenciales es hacer uso estratégico de las plataformas de comunicación. Para eso, va a ser necesario que tengas bien clara la segmentación de públicos de tu marca e identificados qué plataformas de comunicación utilizan y sus características. Así vas a poder generar acciones y mensajes claves acordes y efectivos a esas audiencias en esos canales.
¿Por dónde comenzar a desarrollar la campaña?
Diferentes plataformas y perfiles de clientes se traduce en distintos requerimientos de comunicación, por lo que al segmentar los públicos se identifican necesidades específicas, obstáculos y oportunidades.
Los mensajes sin segmentar, diseñados para grandes audiencias pueden ser poco efectivos, inclusive cuando llegan a una gran cantidad de personas.
Entonces, lo primero que vas a tener que hacer es elegir más de una plataforma offline y/o digital para poner a circular tu campaña en simultáneo y así aumentar las probabilidades de llegar a los públicos que te interesan, la interacción y las oportunidades de conversión.
Es importante no confundir “canales” con “acciones”, te dejo algunos ejemplos para que puedas notar la diferencia:
• Canales:
Redes sociales, blogs, mensajería mobile, e-mail, web, tiendas online y físicas, vía pública, radio, medios gráficos, televisión, comunicación telefónica.
• Acciones:
Descuentos, sorteos, concursos, eventos, e-mail marketing, pauta en redes sociales, posicionamiento web, PNT (publicidad no tradicional) como acuerdos con influencers o menciones de la marca de líderes de opinión en el segmento de tu producto o servicio.
Mensajes a medida para lograr impacto y consistencia.
Una vez que elegiste las plataformas para tu campaña de marketing multicanal y fiel a la identidad de tu marca, vas a tener que encontrar el lenguaje ideal y los mensajes claves indicados para comunicarte con cada segmento de público, teniendo en cuenta el formato adecuado para cada canal que hayas elegido (por ejemplo: no es lo mismo videos para stories de Instagram que tienen formato vertical, que para You Tube que son horizontales).
Es clave alcanzar a esas audiencias que te interesan para tu marca con una comunicación cuidada, mensajes claros y personalizados para que la experiencia de usuario sea positiva, lo que proyectado ayuda a aumentar el reconociendo de tu marca y los beneficios de obtenerla.
Recordatorio de los 3 pasos para armar la campaña:
· Tené bien claro para qué se usa cada canal y en cuáles vas a encontrar a tu cliente ideal y a los públicos de interés.
· Desarrolla muy bien la segmentación de públicos a los que querés llegar con la campaña.
· Diseñá los mensajes clave siendo fiel a la identidad de marca y dejando bien en claro siempre el beneficio de obtener eso que vendés.
El poder de la información.
Cuando más canales utilices y más puntos de contacto logres con tu campaña, mayor va a ser la cantidad de datos que vas a poder obtener sobre el comportamiento y patrones de consumo de los públicos de interés y así generar futuras campañas y acciones con una mejor y más acertada comunicación.
Abrazo,
Tone.
#marketingmulticanal #marketing #marketingdigital #campañas #campañasdepromocion #planificación #plandenegocios #objetivos #emprendedores #emprendedoras #planificar #emprender #branding #mujeresemprendedoras #soyemprendedor #marketing #comunicación #negociosonline
Comments